Comunicación asertiva Cosas que debe saber antes de comprar



Agenciárselas otra definición   Suscríbete al email semanal • Cada lunes enviamos una palabra interesante con su significado. • Recibe un ebook de regalo con las mejores técnicas de estudio.  

En todo proceso comunicativo existen utensilios que no pueden faltar para poder concretar la transmisión de un contenido.

Todos nos ofendemos cuando el otro piensa o nos dice algo que va en contra de nuestra integridad o pensamiento. En muchas ocasiones, es la colchoneta de cualquier conflicto, sea familiar o de amistad, Ganadorí como en el ámbito profesional.

[1]​ Como logística y estilo de comunicación, la asertividad se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la pasividad, que consiste en permitir que terceros decidan por nosotros, o que pasen por detención nuestros derechos; y por otro ala tenemos la combatividad, que se presenta cuando no somos capaces de ser objetivos y respetar las ideas de los demás.

La comunicación asertiva es fundamental para construir vínculos respetuosos y significativos en cualquiera de nuestras relaciones sociales.

Evita el lenguaje acusatorio y comunica cómo te sientes utilizando expresiones que comienzan con “Yo me siento…”, en zona de culpar o murmurar a lxs demás. Comunica cómo te sientes y cómo las acciones de tu interlocutorx afectan a tus emociones y percepciones. Ejemplo:

Hay que estar atentos a estos factores, particularmente porque pueden ayudarnos a descubrir contradicciones.

Postura corporal. Se refiere a la forma en que el propio cuerpo se presenta durante la comunicación. Por ejemplo: dónde y cómo se colocan los brazos, si la postura está encorvada o erguida o si alguna extremidad se mueve continuamente, lo cual puede denotar impaciencia.

Esto ayuda a que la otra persona se sienta atacada y facilita una comunicación más abierta y receptiva.

El emisor, o la fuente de transmisión, es la persona a partir de la cual se produce la comunicación. El emisor se caracteriza y depende de su cultura, de sus propios intereses, de su propio lenguaje, de los fortuna e instrumentos de que dispone, de su experiencia pasada y de su conocimiento del contexto y de sus interlocutores.

El dominio del idioma no verbal es una útil poderosa para influir y persuadir a los demás. Esto es especialmente útil en roles de liderazgo y en situaciones de negociación, donde una buena comunicación no verbal puede aumentar considerablemente tus posibilidades de éxito.

Se usa para expresar el estado de ánimo del hablante o para acentuar, modificar o contradecir aquello que se dice.

En 1941, here David Efron publica su argumento doctoral Gesture and environment, en donde refuta las teoríGanador sobre la determinación étnico de la gestualidad utilizadas por el nazismo.

El apretón de manos, como factor de comunicación no verbal, ha sido acogido casi en todo el mundo como forma habitual de saludar a una persona.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *